Ya he comentado aquí en alguna ocasión que el prefijo ex da mucho juego, sobre todo, a raíz de haberse modificado la norma académica que regula los prefijos (ver El expreso de Guantánamo y Tintor que tintas iglesias, enero 2013). Pero también parece que, además de juego, da dolores de cabeza a más de uno. Y es que la norma dice que ex, como los demás prefijos, debe escribirse siempre pegado a la palabra siguiente (como en exmarido), excepto si le sigue un nombre compuesto, que se escribirá separado (como en ex primer ministro). Y ahí es donde aparecen las dudas.
En una información publicada en lavanguardia.com, titulada ‘Caso de los ERE: Quién es quién’ (09/10/2013), la periodista Pilar Solís menciona los siguientes excargos:
-       exconsejeros
-       ex consejero 
à ¿No debería ser exconsejero?
-       ex presidentes de la Junta de Andalucía 
à ¿No debería ser expresidentes de la Junta de Andalucía?
-       ex director general de Vitalia
-       exdirector general de Trabajo 
à ¿No debería ser ex director general de Trabajo?
-       exsecretario de Desarrollo Industrial de CCOO
-       exsecretario de Organización de Industria Textil de CCOO
-       ex secretario de UGT 
à ¿No debería ser exsecretario de UGT?
-       exgerente del Instituto de Fomento de Andalucía  en Sevilla
¿Cómo puede un profesional de la comunicación no darse cuenta de que escribe una cosa… y también la contraria? ¿No se para a recapacitar ni siquiera un poco? ¿Cómo va uno a fiarse de la información que da si tiene tamaño lío con algo tan sencillo?
Eso sí, en expediente el ex lo pone siempre pegadito. ¡Menos mal!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario